La instalación ha sido sumamente sencilla. No voy a repetirme porque hay cientos de notas al respecto en Internet. La mejor y más completa, para mi gusto, es esta de la propia Novell centrada en Suse y drivers nVidia pero perfectamente exportable a otros entornos con ligeras modificaciones. En cualquier caso, basta que busqueis en Google los términos Xgl Compiz y el nombre de vuestra distribución favorita para que obtengais decenas de guÃas.
Y hablando de nVidia, esta era una de las cosas que más me preocupaba. Mi tarjeta gráfica, en placa base y basada en el Intel 945G, deja mucho que desear y, desde luego, no está a la altura de una ATI o una nVidia de gama media o incluso baja… Pues he de decir que me quedé gratamente sorprendido porque la velocidad del escritorio es francamente fabulosa. Por otro lado, la ocupación de memoria es sólo ligeramente superior a la que tenÃa antes.
Y unas notas para acabar. El entorno no está fino aún. Tiene algunos bugs que por el momento no me molestan demasiado pero que están ahÃ. Si eres quisquilloso con estas cosas no cambies todavÃa. Y para los que estén preocupados por una posible «vuelta atrás» decirles que también la he probado y es tan sencilla como (si os habeis leÃdo el manual anterior de Novell) volver a poner el Xorg como display server (en /etc/sysconfig/displaymanager), eliminar el fichero compiz.desktop del directorio Autostart (en mi caso y usando KDE) y reiniciar el sistema gráfico.
ACTUALIZACIÃ?N: VÃÂa Menéame.net he encontrado esta completÃÂsima guÃÂa de los chicos de Ubuntu que añade muchos más detalles y posibilidades, explicación de la configuración de los distingos plugins de compiz, etc.